¿ QUE AVALA A METAL LUBE ?


En 1985 METAL LUBE irrumpe en el mercado de automoción e industrial con el objetivo de paliar los gastos de funcionamiento y mantenimiento, introduciendo una nueva generación de lubricantes antifricción de alta tecnología.

Investigación, Desarrollo e Innovación (I + D + I) hacen posible que las formulas METAL LUBE vayan experimentado una constante evolución, sometiéndose a los controles y tests de ensayos más estrictos, con el fin de ofrecer a nuestros clientes mayores beneficios que los que puedan obtener con otros productos comerciales también llamados antifricción.

METAL LUBE es reconocida y considerada como leader en el desarrollo de lubricantes antifricción de alta tecnología.

Durante los últimos años METAL LUBE se ha visto reforzado con su presencia en muchos países, siendo avalado por importantes empresas y millones de usuarios en todo el mundo.

Metal Lube Internacional es una división de Future Products Corporation, USA, miembro de la Societe of Tribology and Lubrication Engineer.

Indice

¿ QUE ES METAL LUBE ?


METAL LUBE es un tratamiento antifricción basado en una exclusiva formulación de alta tecnología, con capacidad de reducir la fricción en un 95%, el desgaste más de un 80%, temperatura, ruidos de fricción, consumo de aceite y combustible.

Su avanzada formulación, destilados del petróleo (70%) y estéres sintéticos (30%), incluye agentes petroquímicos y un catalítico que son activados por la fricción y el calor, evitando el contacto metal con metal, manteniendo las condiciones ideales de lubricación hidrodinámica.

Indice

 


¿ COMO ACTUA ?


METAL LUBE trata químicamente las superficies metálicas sometidas a fricción, penetrando en los microporos del metal, sin alterar las tolerancias, ni crear capas superpuestas.

METAL LUBE utiliza moléculas de reacción recíproca las cuales forman una película microscópica, atrayendo al aceite hacia las superficies metálicas, evitando que se desplace de los puntos donde existe calor, manteniendo las condiciones ideales de lubricación hidrodinámica entre las superficies metálicas en movimiento, evitándose el contacto metal con metal.

Cuando las superficies se deslizan en condiciones de lubricación hidrodinámica ideal, no existe prácticamente desgaste entre ellas.

Indice

¿ QUE HACE ?


Reduce drásticamente la fricción en un 95%.

Reduce el desgaste más de un 80%.

Reduce la temperatura.

Reduce ruido y vibraciones.

Reduce el consumo de aceite.

Reduce el consumo de combustible (ó energía).

Propiedades antioxidantes y anticorrosivas.

 

Indice

¿ DONDE SE UTILIZA ?


METAL LUBE se usa en motores, transmisiones y diferenciales de automóviles (gasolina, diesel ó gas), automóviles de alta potencia, vehículos ligeros, camiones, maquinaria de obras publicas, maquinaria agrícola, equipo pesado, embarcaciones, barcos, aviones, así como maquinaria industrial, radio control, y en todo sistema lubricado con aceite ó grasa.

Indice

¿ POR QUE DISTINTAS FORMULAS ?


METAL LUBE ha abandonado la formula multipropósito con objeto de poder ofrecer los máximos rendimientos en cada sistema. Así como los aceites lubricantes se han diseñado para poder ofrecer las máximas garantías de trabajo, METAL LUBE ha diseñado especialmente sus formulas para garantizar los más altos rendimientos en cada aplicación.

Cada sistema requiere un tipo aceite lubricante de distintas características físicas típicas, que bien puede ser un Aceite de Motor, un Aceite de Engranajes, un ATF, un Aceite Hidráulico, un Aceite de Compresores, un Aceite de Turbinas, etc., en base a ello utilizaremos las formulas METAL LUBE, según corresponda.
VER GUIA DE APLICACIONES Y DOSIFICACIONES.

Indice

¿ TIENE ALGUNA CLASIFICACION ESTE TIPO DE PRODUCTOS ?


SAE, API, MIL, ISO, AGMA, GM, FORD, MACK, CARTERPILAR, MERCEDES BENZ, VOLVO, ETC.... corresponden a clasificaciones y especificaciones que deben cumplir los lubricantes comerciales.

Algunos productos, llamados antifricción, en su publicidad crean confusión entre los usuarios dando a entender que tienen clasificaciones SAE, API, MIL, ISO, ETC.., lo cual no es cierto dado que no existe mundialmente ninguna clasificación para este tipo de productos, a menos de tales productos hayan sido clasificados como aceites lubricantes.

METAL LUBE AUMENTA EL PODER DE LUBRICIDAD DE CUALQUIER ACEITE EN MÁS DE UN 500%.

Indice

¿ QUE PRUEBAS SE HAN REALIZADO EN ESPAÑA ?


A parte de los diferentes tests realizados en USA, en ESPAÑA se han realizado muy diferentes pruebas en banco de ensayos y laboratorios independientes.

Cabe destacar, por su oficialidad, la efectuada con fecha 12 de abril de 1996, por el INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA AEROESPACIAL (I.N.T.A.) que realizaba las pruebas ASTM-D 27383 (características de extrema presión, método de cuatro bolas), obteniéndose los siguientes resultados:

  concepto
aceite prestigiosa marca
comercial grado SAE15W-50
aceite prestigiosa marca comercial
grado SAE15W-50 + 60 ml. METAL LUBE
  carga media Hertz
41kg.
72kg.
  ultima carga sin   gripado
100kg.
126kg.
  carga de soldadura
200kg.
500kg.


Asimismo, también se ha realizado la prueba ASTM-D 2783 (características preventivas de desgaste, método cuatro bolas).

 

Indice

¿ ES UN ACEITE O UN ADITIVO DE ACEITE ?


METAL LUBE no es un aceite, tampoco lo sustituye.

METAL LUBE no es un aditivo de aceite.

METAL LUBE no altera las características físicas típicas de los aceites lubricantes.

METAL LUBE NO CONTIENE PLOMO, GRAFITO, SILICIO, BISULFURO DE MOLIBDENO, SILICONA, PTFE [Teflón (politetrafluoretileno - polímeros de fluorocarbono)], PARAFINAS DE CLORO, NI COMPONENTE ALGUNO PERJUDICIAL.


NOTA:
Nosotros aconsejamos la no alteración de las características físicas típicas de los aceites lubricantes mediante aditivos añadidos, por entender que los fabricantes de lubricantes diseñan sus productos de acuerdo con las exigencias del mercado, tratando de proveer las máximas protecciones. Los aditivos añadidos pueden romper el equilibrio químico de los aceites.

Indice

¿ SE FILTRA Y/O SE PIERDE DURANTE EL CAMBIO DE ACEITE ?


METAL LUBE no se filtra.

METAL LUBE no se pierde durante el cambio de aceite, porque trata el metal, no el aceite.

Indice

¿ AFECTA A LAS TOLERANCIAS ENTRE PIEZAS ?


No. No crea capas encima de si misma, ni tampoco se adhiere a las paredes del sistema de lubricación, por lo que a diferencia de otros productos, METAL LUBE no obstruirá la circulación del aceite.

Es a tener en cuenta, que METAL LUBE trata químicamente las superficies metálicas sometidas a fricción, penetrando en los microporos del metal, sin alterar las tolerancias, ni creando capas superpuestas.

Indice

¿ ALTERAN LOS CONTAMINANTES LAS PROPIEDADES DE METAL LUBE ?


En los aceites de motores de combustión interna están presentes contaminantes como agua y metales que actúan como catalizadores y aceleran la oxidación, dando lugar a ácidos, lodos, resinas, barnices y barros.

El carburante (gasolina ó gasoil) esta presente en los aceites usados de motores. Cuando alcanza niveles elevados provocan una disminución de la viscosidad y calidad del aceite.

Las excesivas temperaturas provocan la degradación térmica y pueden causar la polimerización del lubricante y de los aditivos ya que pueden ser inestables y transformarse en insolubles.

Las propiedades de METAL LUBE no se verán alteradas por contaminantes internos y/o externos, ni por las alteraciones químicas de los aceites lubricantes, bien sean ácidos orgánicos solubles y/o ácidos orgánicos insolubles.

Indice

¿ QUE FACTORES INCIDEN EN EL DESGASTE DE UN MOTOR ?


El período de arranque en frío

Los estudios llevados a cabo han determinado que un motor durante el arranque en frío sufre el mayor desgaste, que algunos llegan a determinar en más de un 80%, considerándose como el período más critico hasta que el motor alcanza su temperatura de trabajo.

Cuando se produce el arranque en frío de un motor, la lubricación es bastante deficiente como para disminuir el coeficiente de fricción por interposición entre las superficies sometidas a contacto, consecuentemente, esta fricción produce desgaste y la severidad de éste depende de la naturaleza de las superficies, su estado de acabado y los efectos de carga.

El efecto nocivo de las partículas es tan importante que se ha llegado a determinar que partículas de un tamaño de 6 micras en el aceite llegan a incrementar el coeficiente de fricción ( ó rozamiento) en 5 veces su valor normal.

Este efecto es más acusado donde las condiciones de lubricación son más severas, en los cojinetes de biela y cigüeñal.

Una lubricación deficiente

La función primordial de un lubricante es disminuir el coeficiente de fricción por interposición entre las superficies sometidas a contacto. Su ausencia ó una lubricación deficiente motivará desgastes en todos los aquellos puntos necesitados de la presencia del aceite lubricante para evitar el contacto metal con metal.

El exceso de temperatura

La excesiva temperatura afecta bastante en la lubricación, sobre todo cuando sobrepasa un valor que pueda provocar la perdida de las características del lubricante, disminuyendo su película, y llegando en algunos casos a su rotura, originando un incremento de la fricción y de superficie dañada.

Las excesivas temperaturas provocan la degradación térmica y pueden causar la polimerización del lubricante y de los aditivos ya que pueden ser inestables y transformarse en insolubles.


Los contaminantes internos y externos

En los aceites de motores de combustión interna están presentes contaminantes como agua y metales que actúan como catalizadores y aceleran la oxidación, dando lugar a ácidos, lodos, resinas, barnices y barros.

El carburante (gasolina ó gasoil) esta presente en los aceites usados de motores. Cuando alcanza niveles elevados provocan una disminución de la viscosidad y calidad del aceite.


La terminación de las piezas

Aparentemente una superficie puede parecernos lisa, pero vistas al microscopio presentan una serie de rugosidades. Su estado de acabado dependerá del proceso de mecanización por el cual se haya realizado.

Los factores que condicionan la fricción son el estado de las superficies (capas superficiales y el acabado), contacto superficial (zonas de contacto real y área efectiva de contacto) y los efectos de carga (naturaleza del contacto e influencia de las asperezas).

Ver Imagen

Indice

¿ PROTEGE EN EL ARRANQUE EN FRIO ?


Los estudios llevados a cabo han determinado que un motor durante el arranque en frío sufre el mayor desgaste, que algunos llegan a determinar en más de un 80%, considerándose como el período más critico hasta que el motor alcanza su temperatura de trabajo.

En el momento de la puesta en marcha de un motor y hasta alcanzar su temperatura de trabajo, la lubricación es bastante deficiente en todos los aquellos puntos necesitados de la presencia del aceite lubricante para evitar el contacto metal con metal.

METAL LUBE no se escurre, por lo tanto su película de lubricación disminuirá el coeficiente de fricción y consecuentemente el desgaste por interposición entre las superficies sometidas a contacto.

METAL LUBE evita el contacto metal con metal aún bajo las condiciones más extremas.

 

Indice

¿ INCREMENTA LA POTENCIA ?


Si. Al disminuir el coeficiente de fricción ó resistencia al movimiento de dos superficies metálicas que se deslizan entre si, fricción dinámica (fuerza que se requiere para mantener el movimiento), significa un menor trabajo en cada unidad de tiempo.

Indice

¿ AUMENTA LA COMPRESION ?


Los elementos sometidos a mayor desgaste en un motor son principalmente la camisa-segmento-pistón y cojinetes lisos (de biela y cigüeñal).

Evitar el desgaste en camisa-segmento-pistón, reducir la temperatura de trabajo - evitando que la película de lubricación disminuya - y el mantenimiento de la velocidad entre sus superficies evitarán una lubricación deficiente.

El rayado producido por los pistones y el carbón creado en la cámara de combustión serán reducidos.

Ver Imagen

Indice

¿ AHORRA EN CONSUMO DE COMBUSTIBLE ?


Si. El ahorro de combustible viene marcado por dos vías,

la primera

es debido a una menor fricción ó resistencia al movimiento de dos superficies metálicas que se deslizan entre si, bien sea esta fricción estática (fuerza necesaria para iniciar el movimiento) ó dinámica (fuerza que se requiere para mantener el movimiento).

Mientras que

la segunda

es la consecuencia de que a menor fricción menor desgaste, evitándose de esta forma el aumento progresivo del consumo en base al desgaste físico que sufre un motor día a día.

Según los tesas realizados, el consumo de combustible puede llegar a reducirse hasta un 25%.

Ver Imagen

Indice

¿ DISMINUYE EL CONSUMO DE ACEITE ?


Si. El consumo de aceite es disminuido, siempre y cuando no sea por perdida ó fallo mecánico.

Un exceso de temperatura es perjudicial para cualquier aceite lubricante, provocando la degradación térmica y por consecuencia perdida prematura de sus propiedades.

Al reducirse la temperatura, estamos preservando las propiedades físicas típicas del aceite, manteniéndole en las mejores condiciones de lubricidad.

Indice

¿ POR QUE DISMINUYE LA TEMPERATURA DEL AGUA ?


Entre otros condicionantes ó factores, podemos decir que el exceso de temperatura es la consecuencia de la fricción que se genera en un motor, transmitiéndose al sistema de refrigeración lo que se llama calor inducido.

Al reducirse la fricción, se genera menos temperatura y naturalmente la transmisión de calor inducido es menor; consecuentemente el agua, refrigerante, etc., trabajará a menos temperatura, evitándose sobrepresiones en el motor y en el circuito de refrigeración.

A veces unos grados menos por insignificantes que puedan parecer, evitan la fatiga prematura de los materiales.

Indice

¿ POR QUE REDUCE VIBRACIONES Y RUIDOS ?


A menor fricción menores vibraciones y ruidos.

Tests realizados han llegado de determinar una reducción en motores diesel de un 40%.

Ver Imagen

Indice

¿QUE CONSEJOS BASICOS DEBERIAMOS CONTEMPLAR PARA UNA CORRECTA LUBRICACIÓN?


Ante todos debemos resaltar la importancia de la lubricación, dado que sin ella sería imposible el funcionamiento de los motores, sistemas y equipos en general tanto de automóviles, camiones, equipo pesado, embarcaciones, barcos, aviones, así como de maquinaria industrial.

Partiendo de la base de que todos los aceites lubricantes son buenos, por lo anteriormente indicado, también es cierto que los hay de una mejor calidad y de una inferior calidad, por lo tanto un lubricante nunca debe comprarse por su costo, sino por su calidad ó prestaciones.

En todo momento deben contemplarse las indicaciones de los fabricantes (de automóviles, camiones, equipo pesado, etc...) sobre el tipo de aceite a utilizar, y decimos TIPO Y NO MARCA, así como las especificaciones que deben cumplir los mismos (grado SAE, clasificaciones y especificaciones).

Naturalmente, cualquier regla de carácter general que se de con relación a los cambios de aceite debería modificarse de acuerdo con las condiciones de funcionamiento, ambiente, etc.

Para poder establecer en momento más indicado de efectuar el cambio del aceite lubricante, seria necesario:

primero: poder controlar y detectar a tiempo la concentración de partículas abrasivas contenidas en el aceite lubricante, con el fin de conocer sus valores admisibles y evitar que estos provoquen averías y desgastes prematuros del motor.

segundo: conocer las características físico-químicas del aceite lubricante en servicio, con objeto de poder determinar el período de cambio en función de su estado y condiciones de servicio para lograr una mayor vida útil de motor.

Ante la imposibilidad de contemplar lo anteriormente indicado, los cambios de aceite deberían contemplarse según los períodos establecidos en los manuales de mantenimiento. Estos períodos deben considerarse como una exigencia mínima de obligado cumplimiento. En los aceites lubricantes de motores de combustión interna, a la indicación de intervalos preestablecidos en número de kilómetros, por nuestra parte creemos necesario, que debería añadirse ó un año, lo que ocurra antes.

La importancia de contemplarse los períodos de cambios de aceite, es tal, que con el uso empieza a convertirse viscoso y sucio, pudiendo llegar a volverse oxidante y corrosivo debido a alteraciones químicas.

Regularmente, no deberíamos olvidar la comprobación del nivel de aceite.

En cuanto al filtro de aceite, y como opinión muy personal, nos inclinamos por su cambio cada vez que se efectué el cambio de aceite, en orden a mantener un buen grado de filtración y una máxima resistencia mecánica a la deformación.

Otros de los elementos que no debemos nunca olvidar es el filtro del aire, debido a la gran importancia que tiene. Estudios llevados a cabo han llegado a estimar que la mitad del polvo que se introduce en el motor acaba entrando en contacto con el aceite lubricante, contaminándolo. De ahí lo imprescindible de no descuidar su mantenimiento.

Un factor muy importante, y que nosotros aconsejamos, es la no alteración de las características físicas típicas de los aceites lubricantes mediante aditivos añadidos, por entender que los fabricantes de lubricantes diseñan sus productos (bases + paquetes de aditivos) de acuerdo con las exigencias del mercado, tratando de proveer las máximas protecciones.

Una potenciación de determinado aditivo puede producirse en detrimento de otro, rompiendo el equilibrio químico para el que fue diseñado el aceite (el comportamiento de los distintos aditivos entre si, es decir un aceite multiaditivado).

Otro de los factores puede ser su no compatibilidad. Es a tener en cuenta que la no compatibilidad de dos ó más aditivos puede dar lugar a compuestos indeseables ó que mermen considerablemente ó anulen los efectos que se persiguen. En los paquetes de aditivos que incorporan los lubricantes, algunos aditivos vienen a reforzar la acción propia de los otros.

Como consejo final, le sugerimos no olvide poner en su motor METAL LUBE

 

Indice

¿ COMO ELEGIR UN TRATAMIENTO ANTIFRICCIÓN ?


En primer lugar debemos diferencial claramente aquellos productos que son aditivos de los que son tratamientos.

Un aditivo viene a alterar las propiedades físico-químicas de los aceites, por lo que su uso no es recomendable dado que los aceites en su composición tienen un equilibrio químico y su alteración puede ser perjudicial.

Un tratamiento viene a generar película sólida o liquida, pudiendo tener en su composición elementos no deseados, por lo que debemos decir que no todos los tratamientos son iguales, y a la hora de elegir un tratamiento para el motor de su automóvil o sus sistemas, Vd. debe conocer

con componentes de TEFLÓN

generan capas, alteran las tolerancias entre piezas, y pueden llegar a obstruir la circulación del aceite

con componente de Grafito y/o Bisulfuro de Molibdeno

pueden dar lugar a la formación de materias carbonosas, provocando desgaste abrasivo.

con componentes de Silicio

es otro de los componentes abrasivos. Generalmente lo presentan como un tratamiento cerámico en combinación con el teflón.

Como ejemplo, en los análisis espectrografitos se incluyen un apartado para evaluar el porcentaje de contaminación del aceite por este componente.

aquellos que contienen partículas metálicas

pueden dar lugar a la formación de sólidos. Se ha comprobado que partículas de 6 micras aumentan el coeficiente de rozamiento 5 veces su valor.

otros tratamientos que en composición que incorporen parafinas de cloro y derivados

son oxidantes y corrosivos, perjudicando a los motores y sus sistemas a medio plazo. A bajas temperaturas pueden dar lugar a la formación de cristales.

El cloro puede transformarse en lodos y depósitos, pudiendo reaccionar e inutilizar la acción de los aditivos del aceite.


por todo esto, si no obtiene suficientes garantías, rechácelos

 

Indice

¿ QUE RESULTADOS OFRECE METAL LUBE ?


Ante todo debemos decir que METAL LUBE no repara fallos mecánicos.

El tratamiento antifricción METAL LUBE reduce drásticamente la fricción en un 95%, tanto la fricción estática como dinámica, por lo que los costos de funcionamiento se verán reducidos.

Consecuentemente, el desgaste será eliminado en más de un 80% en sus variantes (adhesivo, abrasivo, corrosivo, por fatiga), por lo que los costos de mantenimiento se verán reducidos.

Reduce el exceso de temperatura generado por la fricción, preservando las propiedades del aceite lubricante.

Una menor transmisión de temperatura al agua, refrigerante, etc., evitará sobrepresiones motor y en el circuito de refrigeración.

METAL LUBE aumenta significativamente la vida de las piezas que se muevan, y extenderá la vida normal y permitirá que un motor ó maquinaria trabaje más tiempo; evitando el desgaste, aún si perdiera la presión del aceite ó el aceite mismo.

Evitará los problemas más severos de desgaste de árboles de levas, segmento, pistón y cojinetes lisos (de biela y cigüeñal).

El rayado producido por los pistones y el carbón creado en la cámara de combustión serán reducidos.

METAL LUBE reduce las emisiones de hidrocarburos, óxido nitroso, dióxido y monóxido de carbono. Protege y alarga la vida del catalizador.

METAL LUBE no se vera alterado en sus propiedades por agua, agua salada, anticongelante, refrigerante, gasolina, gasoil ó por cualquier otro contaminante.

Si se utiliza de acuerdo con las instrucciones y siguiendo el programa de mantenimiento preventivo del fabricante del motor, maquina ó sistema, METAL LUBE podría extender la vida haciéndolo potencialmente indestructible.

Ver Imagen

Indice

  CONCLUSIÓN


Cuando se utiliza METAL LUBE, se esta utilizando un producto de la más alta tecnología en lubricación, fruto de muchos años de investigación y desarrollo, sometido a los más estrictos controles y tests de ensayos con el fin de ofrecer a nuestros clientes mayores beneficios que los que puedan obtener con otros productos comerciales también llamados antifricción.

METAL LUBE se utiliza en motores, transmisiones y diferenciales de automóviles (gasolina, diesel ó gas propano), de alta potencia, vehículos ligeros, camiones, maquinaria de obras publicas, maquinaria agrícola, equipo pesado, embarcaciones, barcos, aviones, así como maquinaria industrial, radio control, y todo sistema lubricado por aceite o grasa.

METAL LUBE es utilizado por los mejores pilotos en los automóviles más avanzados de competición.

METAL LUBE esta avalado por miles de empresas y millones de usuarios de todo el mundo.

METAL LUBE reduce los costos de mantenimiento y funcionamiento, ahorrando cientos, miles y cientos de miles de Euros.

Cualquier sistema lubricado por aceite ó grasa, METAL LUBE es la máxima garantía en materia de lubricación.

 

METAL LUBE INTERNATIONAL
A DIVISION OF FUTURE PRODUCTS CORP., USA


Indice